El viernes 9 de marzo, gracias a Innovafoto, tuve la oportunidad de disfrutar de una jornada del Madrid Photo Fest, el festival de fotografía que permite el encuentro entre público y grandes profesionales.
Lo primero que hice tras acreditarme fue visitar la exposición «Mare nostrum» de MeMo Reporters en la que se podía encontrar alguna fotografía de Manu Brabo, el fotógrafo de la posterior conferencia.

MANU BRABO (TALK)
«No quiero decir nada. Por eso hago fotos.»

La conferencia de este gran fotoperiodista de guerra fue emotiva y a la par una conferencia de denuncia a la sociedad que mira para otro lado. «No nos interesa mucho lo que pasa fuera. Me pagaban lo mismo a mí por un frente en Libia que a un fotógrafo por cuatro fotos en el Bernabéu.»
«A veces da más miedo la cara y la tensión de la gente que la escena en sí.» Manu Brabo relataba la importancia de establecer una relación personal con la gente para acercarse a ellos y denunciaba la situación en Siria. «Estamos dejando morir a gente. Hay fotos me queman el alma y me joden la vida.»
El fotógrafo se detuvo en una foto en la que unos niños observan un cadáver. «Si alguien tiene miedo de que un individuo se inmole en Atocha, imaginaos estos niños para los que eso es su patio de recreo. No lo justifico pero nuestro miedo no es más miedo que el de esta gente. Nos son locos. Su sensibilidad ha sido cercenada. Esto tiene un origen.»

Manu Brabo cerraba este «talk» mostrando su nuevo proyecto con FECMA ( Federación Española de Cáncer de Mama). «He comprobado que estas mujeres, más allá de su drama, han agarrado la vida con más fuerza sin malgastar ni un segundo en llorar.»
YHABRIL MORO (TALK)
«Le doy mucha importancia al entorno en la foto de acción»

Sin duda alguna, Yhabril fue el gran descubrimiento de esta jornada. Tan solo lleva tres años en el mundo de la fotografía pero sus instantáneas tienen un magnetismo que él dice que se debe a la combinación de montaña, acción y la Luna.
Para Yhabril es muy importante la complicidad entre fotógrafo y rider (esquiador, snowboarder) que es el secreto para una buena foto. Él tiene la suerte de contar con Iker Fernández, presente en la que Yhabril dice que es su mejor foto hasta ahora.

Es imprescindible que la montaña tenga protagonismo en sus fotos. «Los riders son pintores de ese lienzo que es la montaña, por tanto, son fotógrafos sin saberlo.»
El fotógrafo nos confiesa que una de sus pasiones es tomar fotografías en las que aparezca la luna llena y con esta cita concluía su ponencia : «El riesgo existe pero jugamos con él con conocimiento porque las buenas fotos están en el riesgo.»

SANDRA BALSELLS (TALK)
«No hay fórmulas. A veces es azar o en mi caso, ciertos acontecimientos históricos.»

A Sandra Balsells se le presentó la oportunidad de viajar hasta Yugoslavia gracias a The Times. Además de enseñarnos sus trabajos nos presentó el decálogo del fotoperiodista.
*Diversificarse. Conocer otros ámbitos. *Freelance. *Psicología (empatía, discreción y respeto) *Proyectos a largo plazo. *Documentación. *Otros lenguajes *Primeras oportunidades. *Presencia en certámenes, ONGs *Ética *Perseverar.
«Si estamos allí es porque nos permiten estar allí. No son fotos robadas.» La fotógrafa cerró su «talk» enseñándonos su reportaje sobre las historias de personajes que habían vivido la Guerra de los Balcanes, con los que se reencontró posteriormente. En este reportaje, premiado en los Ortega y Gasset, aparece la historia de Amra , una superviviente ejemplo de superación.

Fotoperiodismo de guerra en clave de denuncia, descubrimiento de la importancia del paisaje en una fotografía de acción y el valor de entablar relaciones personales con los protagonistas de tu relato han sido las claves de la maravillosa jornada en mi primer Madrid Photo Fest. Deseando repetir en la próxima edición.
Ángela Serrano